Empecemos revisando el significado de la palabra «cholo»: la Real Academia de la Lengua Española señala que el cholo es el «mestizo de sangre indÃgena y europea» y el «indio que adopta costumbres de un occidental» (es decir, que se ha occidentalizado en su forma de vestir, vivir, pensar, actuar, etc.).
Si conociéramos mejor nuestro origen, nuestra historia, nuestra cultura, a nuestros ancestros, y como la raza peruana llegó a ser tan rica antiguamente, serÃamos un paÃs más desarrollado, no solamente como sociedad, sino a nivel cultural; podrÃamos mostrar otra cara al mundo y dar a conocer nuestra autenticidad como raza y como paÃs.
Actualmente, en esta sociedad, a pesar de estar en el siglo XXI, persisten una gran cantidad de prejuicios y complejos que hacen que nos tratemos de diferenciar unos a otros en diversas situaciones subliminales; es cierto que a pesar de que cada individuo se diferencia entre sà por la educación, nivel socioeconómico, cultural y color de piel, ello no nos hace distintos a otros en esencia, ya que todos nacimos en una misma tierra y tenemos un mismo origen en cuanto a nuestros ancestros.
¿quieres ver nuestros productos?
Si habláramos de apelativos y determinaciones hacia nuestra comunidad como identificación hacia las personas, la más representativa es “Choloâ€, una de las palabras o adjetivo utilizado con mayor frecuencia en nuestra sociedad; pero en realidad: ¿Sabemos cuál es su significado, de dónde viene, y por qué muchas veces es utilizado de manera despectiva?, es una pregunta que todos los peruanos deberÃamos hacerla antes de emplearla.
¿En realidad ser cholo es un problema?, ¿Por qué cierta parte de la sociedad considera que esa palabra es un insulto?; gran parte de nuestra población usa esta palabra de diversas formas, depende mucho el uso de su entonación y como está dirigido.
Es gracioso considerar que dentro de nuestro paÃs, puede haber ese cinismo de comparaciones raciales, lamentablemente estamos acostumbrados a juzgar a las personas por su apariencia, cholo – cholito con cariño.
Desde el punto de vista socioeconómico, es un término que utilizamos para diferenciar al pobre, al misio, aquel individuo que trabaja de una manera tosca, al que es perseverante en su trabajo de una manera no tan formal, al señor del mercado, o simplemente tan solo con ver a un hombre vestido al terno de rasgos andinos, lo calificamos de una manera negativa, siempre el peruano tratando de compararse.
Cuál es el problema de que me guste más la Yunza, que prefiera una cumbia o Chacalón, los Shapis, Centella, Chapulin y no un concierto de rave electrónico, que exagere en mi manera de vestir y use Dolche Gabana comprada en Gamarra, que le ponga el nombre de mi hija en el parabrisas de mi auto como atributo y tenga un diente de oro.
Haciendo un estudio de diversas clasificaciones la diferencia racial es la que predomina más, la apariencia fÃsica influye demasiado en nuestro paÃs y genera en nosotros un concepto equivocado de ver las cosas.
También puedes leer: ¿Cómo ser originó el carbón vegetal?
Hay muchÃsimas formas de poder interpretar esa palabra cholo, es muy importante analizarse y comprobar cómo está tu autoestima y cómo desde tu punto de vista puedes interpretar aquella determinación.
Si nos preocupáramos en informarnos un poco más y saber exactamente qué significa Cholo se terminarÃa y se dejarÃa esa mala costumbre de usar ese apelativo de una mala manera.
La determinación “choloâ€Â en el Perú proviene de la palabra muchik “choluâ€Â que significa «muchacho, joven», la que fue utilizada por los españoles al ingresar por la costa norte, donde se inició la conquista del Perú, ya que según lo manifiesta la historiadora peruana MarÃa Rostworowski «tal vez ellos por llamar a los chicos usaron cholu y de ahà pasó a cholo»…
También se sabe que fue utilizada de una manera racista y clasista en el siglo XVI, se dice que era empleada para poder clasificar a los hijos de los indÃgenas y afro descendientes de las Américas.
Ya que antiguamente cholo era una determinación clasista y racista, solo depende de nosotros cambiar el significado de esa palabra; debemos empezar a utilizarlo dejando de lado la connotación racista y dejar de darle un significado despectivo.
Si verdaderamente estamos dispuestos a reconocer nuestra cultura y nuestro origen, a respetarnos unos a otros sin ofendernos por diversas cosas, teniendo en cuenta de que somos peruanos y como hermanos debemos mantener esa igualdad ante todo, nuestro paÃs dará un gran paso hacia adelante y podremos vislumbrar un futuro mejor para nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos.
Te dejo una musiquita para que puedas terminar amar nuestra cultura 😉
Fuente: http://acostamarco90.blogspot.com/2012/11/que-es-ser-cholo-en-el-peru.html